sim-header-int-subido4-min.jpg

¿Cuáles son las ventajas del enchufe con tapa?

Desde que tienen meses de edad, los bebés hacen gala de sus facultades para satisfacer la curiosidad por el mundo que los rodea. Primero gatean, después cuando se afirman lo suficiente para caminar comienzan a recorrerlo todo sin entender de peligros. Entre el primer y segundo año de vida, el niño descubre la amplitud de gatear, rodar, caminar, escalar, sentarse, caer y levantarse, aumentando el riesgo de accidentes caseros.

Haz click aquí para conseguir la Guía Gratis sobre Consejos de Seguridad Eléctrica Infantil

Leer más

Control horario de funciones para ahorrar energía

En ocasiones es necesario establecer unos horarios determinados para controlar el encendido y apagado de distintas aplicaciones, como por ejemplo, determinadas luces de la vivienda, o el control del sistema de riego o piscinas e incluso el encendido de algún electrodoméstico a una hora concreta, entre otras opciones.

Leer más

¿Conoces el enchufe para seguridad infantil?

Como explicamos en nuestro primer post para evitar los accidentes eléctricos en casa, uno de los riesgos principales con los que tu hijo se puede encontrar a la hora de realizar sus excursiones y exploraciones por la casa son los enchufes.

Haz click aquí para conseguir la Guía Gratis sobre Consejos de Seguridad Eléctrica Infantil

Leer más

Cómo controlar la iluminación según presencia y luminosidad

En aquellas estancias de la vivienda con aporte de luz natural podemos se puede optar por la utilización de un detector de presencia con regulación constante de la iluminación. 

Leer más

Ahorra energía con el control de las persianas

Con el control de las persianas podemos también reducir el gasto eléctrico, ya que nos permite aprovechar al máximo la luz natural existente en ese momento en el exterior. Por ejemplo, a primera hora de la mañana lo ideal sería subir las persianas y así evitamos encender la luz.

Leer más

Mecanismos de control alternativos al interruptor, conmutador y cruzamiento

Al margen de los elementos básicos de mando, esto es, el interruptor, el conmutador y el cruzamiento, los cuales suelen representar el 90% de los casos, podemos encontrar en el mercado muchos otros mecanismos para controlar puntos de luz.

Descarga la Guía Gratuita sobre: Cómo Diferenciar un Interruptor, un Conmutador  y un Cruzamiento

Leer más

Control de la iluminación en función del nivel de luz exterior

Con el interruptor crepuscular podemos conseguir que se encienda o apague la luz de forma automática en función del nivel de iluminación exterior, siendo muy útil para la iluminación externa de su casa, jardín o la entrada del garaje.

Leer más

Identificación por referencia y cableado

Existe una manera más técnica y compleja para identificar qué mecanismos tenemos instalados. Para llevar a cabo los siguientes pasos hay que ser cauto y tener precisión, ya que requiere desmontar y manipular por dentro los mecanismos. De esta manera la identificación será por referencia o en último caso por cableado.

Descarga la Guía Gratuita sobre: Cómo Diferenciar un Interruptor, un Conmutador  y un Cruzamiento

Leer más

Control de la iluminación por movimiento

Para evitar el descuido de dejar las luces encendidas, podemos utilizar detectores de presencia, que las activarán cuando sea necesario y se apagarán automáticamente una vez finalizado el tiempo.

Leer más

Identificación visual de un interruptor, conmutador y cruzamiento

¿Cómo podemos diferenciar de una manera rápida, sencilla y visual qué mecanismos tengo en casa? Hay un sistema en el cual no es necesario utilizar ninguna herramienta ni desmontar los mecanismos de la pared.

Leer más