sim-header-int-subido4-min.jpg

Una vivienda sostenible, confortable y segura

El desconocimiento de los avances en materia de sostenibilidad y protección medioambiental ha logrado generalizar la idea de que una vivienda sostenible, casi por definición, es más insegura que otra de tipo «convencional». No solo eso: las viviendas autosuficientes y/o bioclimáticas, con frecuencia (y muy equivocadamente, como veremos enseguida), se asocian con construcciones frágiles, poco confortables e, incluso, que exigen un mayor esfuerzo económico para construirlas y mantenerlas. Y puede que unas décadas atrás fuese así, pero hoy nada de esto se corresponde en absoluto con la realidad.

Leer más

Casas sostenibles y autosuficientes (II)

Sin duda, una vivienda máximamente sostenible es aquella que disfruta del grado más alto de autosuficiencia posible, es decir, que se halla equipada con lo necesario para mantener su autonomía respecto a fuentes de energía y suministros procedentes del exterior. Claro está que no abundan las casas sostenibles y 100% autosuficientes, pero imponerse la autosuficiencia como meta permitirá alcanzar el mayor grado posible de la misma pese a las limitaciones que presente el terreno y/o la construcción.

Leer más

Casas sostenibles y autosuficientes (I)

Construir una vivienda sostenible y autosuficiente desde cero, aunque pueda parecer algo alejado de las posibilidades de la mayoría de nosotros, es una opción cada vez más asequible e incluso rentable, especialmente a medio y largo plazo. Además, contar con la posibilidad de elegir el terreno en el que construir, y participar en el diseño y la confección de los planos de la vivienda permite ajustar su construcción a criterios ecológicos y bioclimáticos, se trate tanto de una vivienda prefabricada o de construcción tradicional. Veámoslo paso a paso y con detalle, centrándonos ahora en la elección del terreno y en cuestiones arquitectónicas básicas para disfrutar de una vivienda sostenible.

Leer más

Casas ecológicas: las claves de una vivienda sostenible

Para disfrutar de una vivienda sostenible desde el punto de vista medioambiental, o al menos para optimizar los recursos que consumimos y reducir el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre el medio ambiente, podemos tomar una larga serie de medidas, la mayoría de ellas muy sencillas y al alcance de cualquiera, con importantes repercusiones en nuestro entorno.

Leer más

Sistemas integrales de seguridad para el hogar

A lo largo de la presente serie de artículos hemos advertido de los principales peligros que acechan al hogar durante nuestra ausencia, y hemos ofrecido consejos sencillos de aplicar para evitar este tipo de amenazas. Entre ellos, evidentemente, hemos recurrido a dispositivos y mecanismos de distinta índole, algunos directamente relacionados con la seguridad en y de la vivienda (como alarmas, detectores de intrusión, avisadores de emergencia…), y otros con un vínculo indirecto con la cuestión de la protección, como aperturas y cierres automáticos de accesos, persianas, etc., pero con una evidente utilidad para mejorar el nivel de seguridad en el hogar.

Leer más

Casas ecológicas: viviendas más sostenibles y eficientes

Desde los años 70 y 80 del pasado siglo, la protección medioambiental ha ido ganando progresivamente terreno e importancia entre las preocupaciones de la ciudadanía hasta situarse, hoy, como una de las cuestiones principales y más urgentes que deben afrontar organismos internacionales, gobiernos e instituciones, públicas y privadas, de casi cualquier lugar y condición.

Leer más

Cómo actuar tras pérdidas y robos

La mayoría de sistemas y dispositivos de seguridad, o al menos los más habituales (cierres, blindajes, alarmas…) pueden resultar del todo ineficaces si se dispone de un modo para acceder a la vivienda sin violencia, sin la necesidad de forzar la intrusión contando con las llaves o las tarjetas correspondientes.

Leer más

Sistemas y medidas de seguridad para segundas residencias

Capítulo aparte requieren las ausencias prolongadas y asiduas, como las que se producen en segundas residencias y viviendas vacacionales. Los largos períodos de desocupación brindan oportunidades perfectas a posibles asaltantes para introducirse en ellas, por lo que es primordial contar con sistemas eficaces de seguridad que garanticen la integridad del espacio, la seguridad de los bienes que contienen y, especialmente, nuestra tranquilidad.

Leer más

Ausencias prolongadas: peligros, amenazas y sistemas de seguridad.

Las autoridades competentes, especialmente cuando se acercan las temporadas de vacaciones, lanzan campañas de concienciación ofreciendo consejos de seguridad para proteger tu hogar durante viajes y ausencias prolongadas.

Leer más

Proteger la vivienda durante fines de semana y escapadas

Con toda probabilidad, las situaciones de máximo riesgo para nuestro hogar se producen durante ausencias de pocos días, en las cuales se toman, frecuentemente, medidas básicas de seguridad pero menos que las que se tienen en cuenta durante ausencias prolongadas. Además, los fines de semana y las escapadas de varios días ofrecen más tiempo a intrusos y asaltantes para planificar y cometer robos y actos vandálicos de distinta índole, poniendo en riesgo no solo los bienes contenidos en la vivienda sino también la seguridad estructural de la misma, y de las instalaciones y los componentes que contenga.

Leer más