sim-header-int-subido4-min.jpg

La planificación de un taller de bricolaje en casa

Hemos visto en posts anteriores algunos tipos de talleres que podemos instalar en una vivienda, agrupados en tres tipologías según sus características, fines y requisitos básicos. No es posible, sin embargo, desarrollar detalladamente aquí los pasos a seguir para instalar un taller en casa con las especificidades propias de cada una de las tipologías enumeradas.

Leer más

Tipos y posibilidades de los talleres domésticos

Existen tantos tipos de talleres domésticos como fines y propósitos nos podamos plantear. No es posible, por este motivo, realizar un listado exhaustivo de los distintos tipos de taller que podemos instalar en una vivienda, aunque sí podemos enumerar algunos de los tipos de taller más frecuentes, adecuados y/o oportunos que podemos ubicar en un domicilio particular.

Leer más

Un taller en casa: cómo, dónde, por qué

Para muchos, la pregunta «¿Por qué un taller en casa?» tiene una respuesta evidente, simple, rotunda: «Porque sí». Disponer de un taller doméstico es, sin duda, uno de los deseos, una de las ilusiones más universalmente compartidas.

Leer más

El taller en casa: diseño e instalación

Diseñar, proyectar y llevar a cabo la instalación de un taller en casa es un sueño que muchos albergan, una ilusión que descansa en un rincón no demasiado oculto entre las intenciones más inmediatas de los apasionados al mundo de las manualidades, el arte, el bricolaje y/o la mecánica.

Sin embargo, disponer de un taller doméstico no es ni tan sencillo ni tan simple como puede parecer a simple vista. La escasez de espacio, las limitaciones de presupuesto y un sinfín de factores más entran en juego para postergar, en muchos casos indefinidamente, el proyecto de instalación de un taller en el hogar.

Leer más

Soluciones integrales para entornos adversos

Antes de cerrar esta serie de posts, no podemos dejar de observar la circunstancia más que posible dehallarnos ante un entorno que reúna todas las características anteriormente mencionadas; es decir, que inclemencias meteorológicas, polvo, suciedad, golpes, impactos, exposición a actos vandálicos e incluso a contaminación por bacterias y agentes patógenos converjan en un mismo espacio, que se aúnan para configurar un entorno de especial adversidad para cualquier instalación eléctrica y sus distintos componentes.

Leer más

Soluciones temporales para entornos adversos

Son muchas las situaciones en las que se puede requerir tomar medidas de protección y seguridad adicionales para instalaciones eléctricas temporales ubicadas en entornos especialmente adversos. Aquí repasaremos las que estimamos más frecuentes, aportando algunos consejos y sugerencias de interés para el lector, adecuadas a cada caso y advirtiendo la necesidad de extremar las medidas de seguridad adoptadas, especialmente cuando se manipulan instalaciones eléctricas provisionales o con carácter temporal.

Leer más

Instalación eléctrica segura en entornos de exposición extrema

En ocasiones anteriores mencionábamos la posibilidad de tener que realizar instalaciones eléctricas o modificaciones de las mismas en entornos de exposición extrema, tales como zonas de alta montaña, espacios sometidos a golpes e impactos fuertes y recurrentes, a inundaciones frecuentes o incluso a instalaciones eléctricas total o parcialmente sumergidas.

Leer más

Zonas de contaminación: bacterias y agentes patógenos

Al inicio del post anterior advertíamos que en determinadas zonas y espacios, la instalación y la manipulación de componentes eléctricos debe realizarse por personal autorizado y debidamente capacitado. Esto cobra especial relevancia en este apartado, ya que los entornos afectados por una alta contaminación bacteriológica (o que precisan preservarse de ella) suelen ser espacios públicos, como centros sanitarios o escolares, o industrias (principalmente alimentarias).

Leer más

Protecciones eléctricas ante golpes, manipulaciones y vandalismo

Normalmente asociamos los daños de este tipo causados en las instalaciones eléctricas y sus componentes con la acción, voluntaria o involuntaria, de personas ajenas al entorno en el que se hallen concretados. Sin embargo, las estadísticas nos muestran que la mayoría de los accidentes eléctricos sufridos en entornos propensos a golpes, manipulaciones y acciones vandálicas se deben a la acción de personas y/o animales que los frecuentan habitualmente.
Leer más

Tipos de oficinas: personalizando el espacio de trabajo

Ya avanzábamos, en posts anteriores de esta serie, que los despachos domésticos ofrecen un gran abanico de posibilidades y características —determinadas principalmente por el uso al que se destine y el tipo de trabajo que se desempeñe en ellas.

Leer más